jueves, 31 de marzo de 2011

HASTA EL 20 DE ABRIL EL ENCANTO DE SANTURBAN Y LOS FANTASMAS DEL CHICAMOCHA

 Jorge W. Sánchez Latorre

Pedro Ribero Ferreria

Jorge W. Sánchez Latorre

"Espectaculares fotografias que capturan la belleza de 2 lugares únicos y representativos de Santander en cuanto a su diversidad paisajistica floristica y faunistica. !Muchas gracias!"
Tomado del libro de visitas. pag 138 Fernando Javier Cediel Martínez

martes, 29 de marzo de 2011

CHARLAS GRUPO CURATORIAL ZAP


El grupo curatorial ZAP, Martín Camargo y Nicolás Cadavid, curadores del XIV Salón Regional de Artistas Zona Oriente, los invitan a tomarse un café en la UNAB y a unirse a las charlas que hacen parte del componente formativo de esta investigación.


Atentamente,
Martín Camargo
Enviado al correo del MAMB por Martin Camargo

ADIOS, QUERIDA SONIA


Enviado al correo del MAMB por la Secrertaria de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá.

lunes, 28 de marzo de 2011

LA LUCHA POR UN FRAGIL ECOSISTEMA

ESTIMADOS AMIGOS: LOS INVITO A VER EL INFORME ESPECIAL QUE EL PERIODISTA DE "EL TIEMPO.COM" JOSE ANTONIO SÁNCHEZ HIZO EN TORNO A LA PROBEMÁTICA DEL PÁRAMO DE SANTURBÁN. SE TRATA DE UNA VERDADERA Y COMPLETA RADIOGRAFÍA DEL CONFLICTO ENTRE EL ORO Y EL AGUA QUE SE DA EN LA ACTUALIDAD EN ESE VALIOSÍSIMO ECOSISTEMA.

www.eltiempo.com/Multimedia/especiales/la-batalla-por-santurban/

SALUDO,

JORGE WILLIAM SÁNCHEZ LATORRE

Ennviado al correo por:
Jorge W.Sánchez Latorre

CUMPLEÑANOS DE LUCILA GONZALEZ ARANDA.

Publicado por Redacción GENTE en mar 25, 2011 en la Sección Sociedad
En el Jardín de esculturas del Museo de arte Moderno de Bucaramanga, el equipo de trabajo y amigos se reunieron para celebrar el cumpleaños de su directora Lucila González Aranda.


Mireya Brijaldo, Edilma Martínez, Guillermo Elizalde, Rosabel Martínez, Helena Arenas, Lucila González Aranda, Consuelo Oliveros de Suárez, Fabián Suárez, Pedro Villamizar, Mario Porras y Diana Martínez.

Tomado de:
http://www.gentedecabecera.com/2011/03/25/cumpleanos-de-lucila-gonzalez-aranda/

viernes, 25 de marzo de 2011

EN MEMORIA DE GLORIA VALENCIA

Enviado al correo del MAMB por la Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá

SE FUE LA PRIMERA DAMA DE LA TV. GLORIA VALENCIA DE CASTAÑO



¿Se les hace familiar?, a muchos de nosotros que crecimos viendo NATURALIA si.
Es el Doctor Konrad Lorenz, Austriaco, médico, doctor en zoología, músico y premio nobel. Padre de la etología (estudio del comportamiento animal).
 
Esta foto hace parte de una experiencia en rehabilitación de cisnes, imagen que doña GLORIA VALENCIA DE CASTAÑO hizo tan emblemática en la TV Colombiana, gracias, muchas gracias por ello ... que vuelva a vivir NATURALIA en esta década internacional de la biodiversidad y año internacional de los bosques!

Tomado del Facebook.
Publicado por Elkin René Briseño Lara.

LA HORA DEL PLANETA


¿Cuándo y cómo será La Hora del Planeta?

La quinta edición de La Hora del Planeta será el 26 de marzo de 2011 a las 8: 30 p.m., hora local. WWF impulsa esta iniciativa en estrecha coordinación con autoridades, empresas y medios de comunicación para que hogares, negocios y ciudades apaguemos nuestras luces y artefactos eléctricos demostrando el compromiso de todos los peruanos con el cuidado de nuestro planeta y con la lucha contra el calentamiento global.

¿Qué es la Hora del Planeta?
Es tan simple como apretar un botón y apagar la luz.

La Hora del Planeta es la mayor campaña ambiental en la historia. Consiste en apagar las luces – y cualquier aparato eléctrico prescindible - durante una hora, para demostrar así que cada uno de nosotros podemos tener un impacto positivo en la reducción del consumo mundial de energía y en la lucha frente al cambio climático.

Ahora, queremos llevar La Hora del Planeta, más allá de la hora, generando cambio y compromisos a largo plazo.

Este sábado 26 de marzo de 2011, cientos de millones de personas alrededor del mundo participarán y tú puedes unirte y hacer el cambio.

“Es uno de los movimientos sociales más grandes jamás vistos por la humanidad”. (Desmond Tutu, Premio Nobel de La Paz)

Lo que empezó como una campaña dirigida a que los pobladores de Sydney, Australia apaguen sus luces ha crecido hasta convertirse en la iniciativa más grande del mundo frente al cambio climático. El 28 de marzo de 2009, a las 8.30 pm, cerca de 1200 millones de personas en 4000 ciudades apagaron sus luces durante una hora – La Hora del Planeta - para demostrar que es posible que todos tomemos acciones ante el calentamiento global. Para el 27 de marzo del 2010, logramos superar nuevamente los 1000 millones de personas que se unieron a esta campaña, de esta manera se consolidó el mayor movimiento ambientalista de la historia.

La Hora del Planeta empezó en 2007, en Sydney, Australia y participaron 2,2 millones de hogares y comercios apagando sus luces por una hora. Un año después este evento ya se había convertido en un movimiento global de 100 millones de personas en 35 países. Lugares emblemáticos como el puente Golden Gate en San Francisco, el Coliseo Romano y el anuncio de Coca Cola en Times Square, Nueva York, estuvieron en oscuridad, como símbolo de esperanza por una causa global que se vuelve más urgente cada hora.

La Hora del Planeta es un mensaje de esperanza y de acción. Únete a esta cruzada de La Hora del Planeta 2011. Este 26 de marzo a las 8:30 p.m. Apaga la luz. Ilumina el futuro.

visita el link:

Tomado de:
http://peru.panda.org/nuestro_trabajo/en_peru/campanas/hora_del_planeta/

CELEBRAMOS LA PROTECCIÓN DEL PARÁMO DE SANTURBÁN


EN EL DIA INTERNACIONAL DEL TEATRO

Colombia y las regiones vivirán el día del teatro


En Colombia, el 27 de marzo se celebrará el día internacional del Teatro. El ministerio de Cultura lidera el diseño de una agenda nacional por parte de artistas, instituciones públicas y privadas; organizaciones teatrales, educativas y culturales dedicadas al teatro.

“Desde hace cincuenta años este día se celebra mundialmente, lo que ha permitido que el teatro se haga visible y una la vida de comunidades, sectores y poblaciones de las más diversas características” afirmó Guiomar Acevedo, directora de artes del ministerio.

Uno de los objetivos de la agenda es llamar la atención sobre la importancia del teatro en el país como factor dinamizador de la cultura y la riqueza contenida en sus diferentes modalidades y propuestas artísticas.

Tomado de la pagina:
http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-colombia_y_las_regiones_viviran_el_dia_del_teatro-seccion-cultura-nota-27299.htm